Te preguntas «estoy embarazada y no paro de llorar» que puedo hacer? Es normal? Le afecta al bebe? Aquí te daremos todas las respuestas.
En la etapa de gestación la mujer empieza a sufrir muchos cambios físicos, pero también empezarán a surgir cambios psicológicos que afectarán el estado de ánimo de las mamás, algunas veces estaremos alegres, otras nos pondremos muy sensibles por cualquier motivo entonces empezaremos a llorar.
Contents
¿Es normal llorar por todo en el embarazo?
En esta etapa, las hormonas juegan con nosotras, algunas veces nos hacen reír, otras nos hacen poner tristes, esto debido a que la progesterona que segregamos durante la etapa de gestación aumenta lo que puede afectar la síntesis de neurotransmisores en el sistema nervioso central y por esto se genera estados depresivos en la futura mamá.
Cuando las mamás inician la gestación, no todas reaccionan de la misma forma, en algunos casos se incrementa la sensibilidad, en otras aparece la ansiedad y a veces terminamos con una depresión que no sabemos cómo explicar, todo esto son cambios orgánicos, que luego pasan.
¿Es llorar mucho durante el embarazo?
Claro que sí, todo esto es normal, por todos los cambios físicos que tenemos, pues la ropa que antes nos poníamos ya no nos entra, cuando tenemos hambre algunas cosas nos sientan mal que las devolvemos apenas las ingerimos y en otros casos, no soportamos algunos olores, ni siquiera nuestro perfume favorito, todos estos cambios nos afectan, a veces nos vemos feas, entonces nos viene el ataque de pánico y empezamos a llorar, porque a veces incluso pensamos que nuestra pareja nos ve fea.
¿Cómo podemos lidiar con el llanto durante nuestro embarazo?
Primeramente no debemos considerar que el llanto es siempre malo, cuando tenemos ganas de llorar por algo que nos ha pasado o simplemente por que tenemos ganas, debemos hacerlo, pues una vez que lloramos, luego viene la paz, la serenidad y tranquilidad y seguimos nuestra vida como si nada.
No todas las mujeres reaccionan de la misma manera ya lo dije antes, hay que considerar también la situación en la que nos encontramos, puede ser que seas mamá soltera, esto puede afectar y provocar angustias de cómo enfrentaremos el futuro, por este motivo, algunas mamás se ven mucho más afectadas que otras, pero hay que evitar caer en estados prolongados de tristeza hay que tratar de mantener la mejor actitud en estas situaciones.
¿Le afecta al bebe llorar durante el embarazo?
El llanto es un calmante natural para toda persona, pero cuando se vuelve excesivo se puede volver peligroso debido a que la mamá podría entrar en depresión si dura por más de 6 a 7 días, entonces debemos buscar ayuda médica para solucionar este problema.
El bebé siente todo lo que la madre experimenta, no te olvides que nos volvemos solo uno, si el bebé te siente triste, el estará triste, pues se moverá mucho y se pondrá intranquilo por que siente que te pasa algo, el vínculo que une a la madre con su hijo es irremplazable.
Pero todas las mamás somos luchadoras, guerreras y nada nos debe ni puede afectar, simplemente debemos sacudirnos y seguir la vida adelante, ser positiva, que todo lo puedes y lograrás todo lo que te propongas, por que ya no eres tu sola, ya tienes un bebé que viene en camino y tú solo tú serás responsable de él.
¿Cómo superar el llanto durante el embarazo?
Esta tristeza es temporal, no dura más que algunos días y luego volveremos a la normalidad, aunque en algún otro momento volveremos a llorar y lo iremos superando poco a poco, pero podemos lidiar con este problema con alternativas simples que nos servirán de apoyo para superar el llanto que son:
- Buscar alguna actividad física que nos permita despejar nuestra mente de los miedos que nos aquejan.
- Buscar clases de yoga, ya que esto nos relajará y nos mantendrá ocupadas.
- Mira películas alegres, lee libros.
- Reúnete con amigos o familiares.
- Trata de no estar sola si te sientes triste.
¿Pueden los alimentos ayudarnos a sobrellevar el llanto durante el embarazo?
Claro que sí, no te olvides que las hormonas son las que nos juegan malas pasadas, para esto debemos ayudar a que funcionen correctamente.
Si llevamos una dieta sana y bien equilibrada nos ayudará, debemos comer bastantes cítricos, frutas y alimentos que contienen bastante vitamina B, ya que esta ayudará a nuestro cerebro a relajarse.
Debemos tener siempre a nuestro alcance chocolates o dulces, ya que este alimento ayuda a incrementar la producción de serotonina y nos ayudará a sobrellevar la tristeza y la ansiedad, pero no hay que exagerar ya que tiene bastantes calorías.
La leche tiene grandes concentraciones de vitamina D, que nos ayudará a levantar el ánimo, pero también puedes ingerir sus derivados como el queso, la nata o la mantequilla.
¿Podemos subir nuestro estado de ánimo con colores?
Claro que sí, puedes vestirte o arreglar tu departamento con estos colores, no te olvides que la mente juega un papel muy importante y podemos ayudarnos con esto y te lo explico por qué?
- El color verde, llamado Verde Esperanza nos transmite paz y nos vuelve positivas en todo.
- El color azul, nos proporciona calma y nos relaja por este motivo siempre se lo utiliza en los ejercicios de yoga.
- El color blanco, nos proporciona, luz, frescura, pureza.
- El color amarillo, nos dá alegría, es caliente, nos proporciona energía.
- El color rojo, es el más poderoso porque expresa poder, da mucha energía y calor.

