Los remedios caseros ayudan a evitar que aparezcan rayas en el abdomen, la cadera, los glúteos y a veces en otros lugares del cuerpo en las mujeres embarazas, ya que nunca uno puede librarse este problema que no es dañino para la salud, pero que no son nada estéticos para nuestro cuerpo, debido a que una vez que damos a luz hace que nuestra piel se vea fea, porque no se pierden con facilidad.
A continuación, te explicaré qué son las estrías y cómo puedes ayudar a tu cuerpo para que no salgan cuando empieza a crecer nuestra pancita o que si aparecen desaparezcan apenas demos a luz.
Contents
¿Qué son las estrías?
Durante el embarazo es muy común que a las futuras mamás les salgan estrías en determinadas partes del cuerpo, generalmente aparecen en el vientre de la madre, en la vagina y en algunas ocasiones llegan hasta las nalgas y los senos, que son lugares del cuerpo que crecen más rápidamente durante los 9 meses de gestación y debido a que tenemos acumulación de grasa justo en esas áreas.
Existen dos tipos de estrías que son:
- Rojas, que se distinguen por dejar la piel enrojecida.
- Blancas, estas suelen quedarse permanentemente en el cuerpo, aún cuando ya se dio a luz, suelen aparecer el último mes de la gestación por falta de hidratación en la piel.
¿Por qué pican las estrías?
Las estrías son un rasgamiento de las fibras de colágeno y elastina que tiene la dermis en la piel, esta es una capa delgada que está en la capa interna de la piel que es la que más sufre cuando la pancita empieza a crecer, entonces debido a que no hemos hidratado nuestra piel, esta empieza a picar o a darnos comezón y esto se debe a que las estrías son cicatrices que aparecen cuando la piel se estira, por esto debido a que aparece un relieve estas suelen ser de color rojizo, rosado o púrpura.
¿Cuándo salen las estrías?
Las estrías salen alrededor del 3 y 4 mes de gestación, cuando la pancita ya empieza a notarse y aumentan el último mes de gestación.
¿Por qué salen las estrías?
Cuando el cuerpo de la futura mamá empieza a sufrir diferentes tipos de cambios, como que la pancita empieza a crecer, los senos se empiezan a preparar con leche para poder amamantar a nuestro bebé, entonces nuestra piel empieza a estirarse y esa elasticidad que se tenía antes ya no hay, entonces estas fibras elástica empiezan a romperse y se presentan cicatrices en la piel a la que se las conoce como estrías.
Muchos pueden ser los factores que coadyuvan a que esto ocurra, como ser ganancia de peso excesivo, índice de masa corporal elevado en muy poco tiempo, embarazo múltiple.
¿Cómo evitar las estrías durante el embarazo?
Debemos considerar que una hidratación oportuna ayudarán de gran manera a nuestra piel, cuidando de que este no sea un problema durante la gestación.
¿Qué es lo mejor para evitar las estrías en el embarazo?
Lo mejor que podemos hacer es hidratar nuestra piel al máximo, esto significa utilizar cremas hidratantes, aceites naturales como el ricino, el zumo de limón, aceite de oliva entre otras.
¿Cómo eliminar las estrías rápidamente con remedios caseros?
La vitamina E es una de las vitaminas más importantes para el cuidado de nuestra piel en cualquier momento de la vida, pero más en esta época de gestación, esta vitamina está al alcance de nosotros en varios productos naturales.
Aceite de Oliva, Ricino, Avellana, Soya o Soja
El masaje es un factor muy importante para ayudar a nuestra piel a que no sufra desgarros al momento de ir creciendo la pancita, para este efecto es necesario que utilicemos aceite de oliva, aceite de ricino, aceite de avellana, aceite de soya o soja, estos productos se encuentran a nuestro alcance en cualquier mercado, están libres de conservantes y son puros, si rociamos sobre nuestro cuerpo después de haber salido de la ducha, este se humecta mucho mejor, de esta manera evitaremos la aparición de estrías, no te olvides que debe ser son suaves masajes que los harás con las yemas de los dedos.
Manteca de Cacao
También tenemos otro aliado magnífico que es la manteca de cacao, este es un remedio muy popular que nos ayudará a prevenir la aparición de estrías en todo el cuerpo, porque además de ser hidratante también es antioxidante, de esta forma ayudaremos a proteger su elasticidad, lo ideal sería ponerse saliendo de la ducha y al momento de acostarse, así estará humectado permanentemente.
Aceite de Almendras
El aceite de almendra contiene propiedades regeneradoras, pues además de ser rico en vitamina E también ayuda en la producción de colágeno y elastina y en la regeneración de la piel.
Aloe Vera
Esta es una planta poderosa que ayudará a nuestro organismo a regenerar esas pequeñas grietas que van apareciendo, lo puedes preparar de la siguiente manera:
Ingredientes:
1 vaso de gel de aloe vera
2 cucharadas de miel
2 cucharadas de aceite de almendras
Esta preparación la puedes aplicar dos veces al día, dando pequeños masajes en el sentido de las manecillas del reloj tanto a tu barriga, como en los senos y en las nalgas.
Crema de Aguacate
El aguacate contiene varios aceites naturales que ayudan a la regeneración de la piel, además de devolverle la elasticidad.
Ingredientes:
1 aguacate mediano
2 cucharadas de miel
2 limones (utilizar solo el jugo)
Proceder a integrar los ingredientes en una licuadora y licuarlos hasta obtener una pasta homogénea, procede a untar en tu cuerpo justo en las áreas que ya tengas estrías o en el vientre, las nalgas y los senos, para evitar que salgan dando masajes circulares con las yemas de los dedos, déjalo reposar por el lapso de 30 minutos y notarás que tu piel la absorberá inmediatamente.
Remedio Casero de Limón
El limón además de ser muy rico en vitamina C favorece la formación de colágeno y elastina debido a que contienen propiedades blanqueadoras muy potentes que ayudan a reducir las manchas que estas estrías suelen tornarse de rojas a violetas y en otras blancas.
Remedio Casero con Azúcar
El azúcar es un exfoliante natural, que proporciona a nuestra piel vitaminas que combinado con el aceite de almendras, potenciamos sus propiedades que ayudará a prevenir la aparición de las estrías pues ayuda a regenerar las células del cuerpo.
Ingredientes:
6 cucharadas de azúcar
3 cucharadas de aceite de almendras
Lograremos elaborar un exfoliante casero para evitar las estrías, esto permitirá que las células de la piel se regeneren, podemos aplicarla dos veces por semana, dejando reposar por lo menos unos 15 minutos y procediendo después a darnos un baño rápido a modo de quitar toda la pasta que untamos.

